En esta cuarta unidad de este MOOC debemos programar una unidad didáctica en la que el alumnado aprenda a través de la cooperación. Quiero que las dinámicas cooperativas mejoren mis clases y para ello intentaré conectar la cooperación con los ocho procesos clave que normalmente se desarrollan en el aula para que los alumnos aprendan:
- Orientar hacia la tareas.
- Motivación.
- Activación de conocimientos previos.
- Presentación de contenidos.
- Procesamiento de la nueva información.
- Recapitulación.
- Transferencia.
- Metacognición.
Esta unidad pensada para Lengua Castellana y Literatura va dirigida a un grupo de 20 alumnos de 3º de ESO. El contenido que se va a trabajar son Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, los tópicos literarios y su pervivencia. La idea surge del concurso "Una lectura actual de los clásicos"de la Asociación de Editores de Madrid que «tiene como objetivo fomentar la lectura entre los adolescentes, favorecer el conocimiento de la tradición cultural y acercar los clásicos a la cultura audiovisual y literaria de los alumnos». Mis alumnos no podrán participar en dicho certamen por no pertenecer a la Comunidad de Madrid, así que adaptaré las bases a los contenidos que quiero trabajar y en este caso les propondré relacionar un fragmento de la obra de Manrique con alguna canción actual. El producto final será una presentación oral en el que los alumnos lean las coplas, las analicen y las relacionen con una canción actual de forma justificada.
1. Orientación hacia la tarea:
Con la técnica cooperativa lápices al centro los grupos deberán responder a este cuestionario. A partir de sus respuestas se debatirá en clase sobre la existencia de tópicos literarios.
2. Motivación:
Distribuiré varias folios con frases escritas y cada grupo deberá escribir el título de una canción que trate ese tema y justificarán su elección. Se trata por tanto de una variación del folio giratorio. Después de que todas las frases pasen por cada grupo, se escucharán las canciones y un miembro de cada grupo explicará al grupo clase su elección. Las frases podrían ser:
1.- Amor no correspondido.
2.- Una ruptura amorosa.
3.- Felices enamorados.
4.- ¡Vive la vida!
5.- El fallecimiento de un ser querido.
3. Activación de conocimientos previos:
Ya hemos trabajado la lírica popular y la narrativa medieval, así que en este paso me interesa que recuerden cuestiones relacionadas con las figuras retóricas y la métrica y la rima. También quiero que reflexionen sobre cómo era la sociedad medieval. Para ello se repartirán unos ejercicios que deberán resolver utilizando la técnica de cabezas juntas numeradas.
4. Presentación de contenidos:
En esta unidad se trabajan de forma simultánea dos contenidos, los tópicos literarios y la poesía de Jorge Manrique. Se empezará por lo segundo y para ello se empleará el libro de texto o esta presentación excelente de @Hautatzen. Para lo primero, es decir, para los tópicos literarios también se partirá de una propuesta de @Hautatzen.
5. Procesamiento de la nueva información:
- Actividad 1: con los contenidos trabajados sobre Jorge Manrique se utilizará la técnica de las parejas cooperativas de toma de apuntes y tras finalizar los alumnos realizarán un mapa conceptual mediante la técnica de mapa conceptual mudo.
- Actividad 2: para trabajar los tópicos literarios utilizaré la actividad de @Hautatzen ya mencionada y organizaré un concurso en el aula entre los grupos. Para responder deberán emplear la técnica de lápices al centro.
6. Recapitulación:
- Actividad 3: a cada grupo le repartiré unas coplas de Manrique para que realicen el comentario literario de las mismas mediante la técnica 1-2-4.
- Actividad 4: ahora cada grupo deberá elegir una canción que contenga el mismo tópico literario que sus coplas y justificar su respuesta. La técnica cooperativa que utilizaré será la de frase/ foto/video/ "tópico" mural.
- Actividad 5: los grupos deben preparan las exposiciones, para ello se repartirán las cuatro tareas:
- Lectura de las coplas:
- Comentario. Parte 1.
- Comentario. Parte 2.
- Canción y justificación.
Se repartirá un cuestionario a los alumnos para que de forma individual reflexionen sobre lo que han aprendido.
Excelente trabajo y muchas gracias por tu mención. Saludos y buen verano. Marian
ResponderEliminar