El texto expositivo es uno de los contenidos que se trabajan en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a largo de la ESO y esta tarea está pensada para un grupo de 3º de ESO. Los alumnos trabajarán en grupos cooperativos y el producto final será un texto expositivo escrito.
En primer lugar, los alumnos elegirán sobre qué tema quieren realizar su texto, les propondré algunas ideas y tras diez minutos de debate el moderador de cada grupo me comunicará la decisión. Para poder redactar su texto los alumnos deberán buscar información, leerla, comprenderla y sintentizarla. En mi experiencia, esta tarea les resulta bastante complicada y por eso intentaré guiarlos en este proceso. Para ello, realizarán estas tareas que desarrollarán en parejas (esas parejas creadas en la primera unidad).
El punto de partida será esta infografía publicada en El País. Además se repartirá un rúbrica para corregir textos expositivos de forma que los alumnos conozcan de antemano cuáles serán los criterios de corrección del "simulacro" y también del producto final.
El borrador de este texto lo harán en parejas y el texto definitivo en grupo. Después a cada grupo le daré el texto de otro para que con la rúbrica evalúen el trabajo de sus compañeros y aprendan así de los aciertos y errores de los demás.
Devolveré los esquemas corregidos y tras una oportunidad para mejorar el trabajo individual llegará la puesta en común. Todos los equipos deberán redactar el texto final y como todos han investigado sobre algún aspecto del tema espero poder asegurar la participación e implicación de todos ellos.
Así que en resumen:
No hay comentarios:
Publicar un comentario